Propollo
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Contacto
  • Servicios
  • Recetas
    • Cocina
  • Noticias
  • Salud
  • Eventos
  • Blog
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Contacto
  • Servicios
  • Recetas
    • Cocina
  • Noticias
  • Salud
  • Eventos
  • Blog

Blog

Home/BlogPage 8

Pollo al Jerez con Patatas a la mostaza

by Almudenaon 11 enero 2016in Recetas No comment

Tiempo de preparación: 45 minutos

Ingredientes (para 4 personas):

  • 1 pollo de 2 kg (en trozos)
  • 1 vaso ( de vino) de Jerez
  • 4 cucharadas soperas de aceite
  • 1/2 l. de caldo de ave
  • 25 gr. de almendras
  • 2 huevos ( duros)
  • 1 cuchara sopera de perejil picado
  • 2 cebollas medianas
  • sal y pimienta

pollo-al-jerez-con-patatas-a-la-mostaza

Para las patatas:

  • 500 gr. de patatas pequeñas
  • 1 cucharada de café de cáscara de limón rallada
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharada sopera de mostaza a la antigua
  • unas ramitas de cebollino
  • sal y pimienta

Elaboración:

SAZONA el pollo. En una cacerola, mejor de las de hierro esmaltado, pon el aceite a calentar, y cuando esté, echa los trozos de pollo y dóralos bien por todas partes. Retíralos y resérvalos. En el mismo aceite, echa las cebollas peladas y picadas -no muy menudas- y déjalas hasta que estén transparentes. Vierte entonces el Jerez y, pasado un par de minutos, el caldo. Vuelve a meter el pollo y tapa la cacerola. Déjalo a fuego medio unos 30 minutos (según la clase de pollo). También puedes meterlo al horno el mismo tiempo.

MIENTRAS, prepara las patatas poniéndolas en una cacerola y cubriéndolas con agua fría con sal. Haz que hiervan, escúrrelas cuando al pincharlas veas que están tiernas y córtalas en dos.

EN UN CUENCO, mezcla el zumo de limón con la cáscara, la mostaza, la sal, el aceite y la pimienta y bate todo. Vierte esto sobre las patatas aún calientes.

REHOGA las almendras en una sartén sin nada, pícalas y mézclalas con los huevos duros picados y el perejil. Agrega esto a la salda de pollo cuando falten 15 minutos. Rectifica de sal y añádele un poco de caldo si fuese necesario. Sírvelo cubierto con su salsa y acompañado con las patatas espolvoreadas con el cebollino picado.

 

Continuar leyendo

Las verdades sobre el pollo en la revista Hola!

by Almudenaon 22 diciembre 2015in Noticias, Recetas No comment

promo-propollo-hola

Continuar leyendo

El uso de hormonas para el crecimiento de los pollos es totalmente falso

by adminon 14 diciembre 2015in Noticias, Salud No comment

pollos-y-antibioticos-una-investigacion-sacude-la-industria-alimentaria-de-eeuu
Desde hace muchos años existe una “leyenda urbana” que asegura que los granjeros utilizan hormonas para acelerar la cría de los pollos. Nada más lejos de la realidad. Dos catedráticos de la Facultad de Avicultura de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) explican por qué esa afirmación es totalmente falsa.

Al contrario de lo que mucha gente cree, la administración de hormonas no conduce a una aceleración del crecimiento de los pollos.
Los profesores Nick Dale y Adam Davis explican las razones por las que resulta inviable el uso de hormonas en la cría de pollos.
SIETE RAZONES
1. ES ILEGAL. Cualquier empresa que las utilice estará incurriendo en un delito. En Estados Unidos y en muchos países como España se realizan controles muy estrictos en los alimentos para los animales.
2. NO SON EFICACES. Para entenderlo los profesores utilizan un ejemplo: la inyección de hormonas de crecimiento en humanos no lleva al desarrollo de un equipo de baloncesto ganador. La administración de hormonas no conduce a una aceleración del crecimiento.
3. DIFICIL DE ADMINISTRAR. Como la insulina, la hormona del crecimiento es una proteina. No tiene sentido ingerirla por vía oral porque rápidamente se consume en el estómago, por tanto hay que inyectarla. Aunque existiera la probabilidad de que se diera un efecto positivo en los pollos, la hormona del crecimiento tendría que inyectarse con frecuencia. Con los miles de pollitos que hay en las granjas, escapa de toda lógica tener que administrarles millones de inyecciones.
4. COSTE EXCESIVO. Como la hormona de crecimiento del pollo no se produce comercialmente, su precio sería extremadamente alto. Sería imposible compensar ese excesivo gasto teniendo en cuenta el precio actual del producto en el supermercado.
5. RENDIMIENTO NEGATIVO. El pollo de engorde moderno vive literalmente al borde de su máximo metabólico. Por lo tanto sería totalmente contraproducente que , de repente, se forzara una tasa de crecimiento más alta en pollos de engorde mediante la administración de hormonas.
6. ESTEROIDES ANABÓLICOS. Sin ejercicio no se obtienen beneficios de los esteroides anabólicos. La parte más valiosa del pollo es el músculo de las alas. Luego es bastante improbable que los pollos puedan hacer el suficiente ejercicio para que el uso de esteroides tenga un resultado.
7. LAS HORMONAS SON INNECESARIAS. El crecimiento rápido de los pollos es consecuencia de las mejoras en genética, nutrición, manejo y control de enfermedades. Las hormonas, simplemente, no hacen falta.
Nick Dale lo explica en este vídeo:

Continuar leyendo

Cómo valora el sector avícola español según la ministra de agricultura, Isabel García Tejerina

by adminon 1 diciembre 2015in Noticias No comment

El mercado de la avicultura de carne español es un magnífico ejemplo de un sector moderno y en constante evolución, el cual no ha parado de crecer en los últimos años- por encima del 17% desde 2004 en lo que a producción se refiere-, y que se adapta perfectamente al modelo europeo de producción. Es un sector que cumple con los exigentes requisitos que establece la normativa comunitaria en materia higiene alimentaria, sanidad y alimentación animal.

Con más de un 11% de la producción total de carne de pollo de la Unión Europea, tan sólo por detrás de Polonia, Reino Unido y Alemania, el sector español se encuentra claramente a la altura de los grandes productores de la Unión Europea, e incluso mundiales. Y el mejor ejemplo de su posicionamiento internacional es la evolución de las exportaciones. En 2014 fue el primer año con saldo positivo: exportamos más de lo que importamos. Los datos provisionales de los primeros meses de 2015 confirman esta tendencia positiva con un incremento de las exportaciones superior al 30%, tanto en valor como en volumen, debido tanto al incremento de las exportaciones a países de la Unión Europea, como especialmente a países fuera de la UE.

Continuar leyendo

Pollo con cangrejos y champiñones

by Almudenaon 27 noviembre 2015in Recetas No comment

pollo-con-cangrejos

Tiempo de preparación: 1 hora + 15 minutos

Ingredientes (para 6 personas)

  • 1 pollo de 1 y 1/2 kg.
  • 16 cangrejos
  • 150 g de mantequilla
  • 3/4 de l de nata líquida
  • 1/2 kg de champiñones
  • 250 g de cebollitas francesas
  • sal, pimienta y un pellizco de azúcar
  • Para cocer los cangrejos:
  • 2 l de agua
  • 1 vaso(de agua) de vino blanco
  • 100 g de zanahoria
  • 50 g de cebolla
  • 6 granos de pimienta
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de tomillo
  • 1 cucharada sopera de aceite fino
  • sal.

PELA las cebollas y cuécelas 20 minutos en un cazo con una nuez de mantequilla, un pellizco de sal y el azúcar.

PELA, lava en agua con un chorrito de limón los champiñones y córtalos.

CORTA el pollo en 8 trozos. Sazónalos con sal y pimienta. En una cacerola, pon 100 gramos de mantequilla y dóralos. Métela en el horno a temperatura media durante 20 minutos. Cuando falten 5 minutos, añade los champiñones. Pon en una cacerola todos los ingredientes a fuego vivo y cuando rompa a hervir mete los cangrejos y cuécelos entre 5 y 7 minutos. Escúrrelos. Reserva cuatro.

PELA los otros y reserva las colas. Tritura los caparazones. Mezcla el puré obtenido con 50 gramos de mantequilla. Cuando esté hecho el pollo, resérvalo. Echa en la cacerola la nata líquida y deja que se reduzca y espese.

AÑADE las colas de cangrejo, el puré de cangrejos y las cebollotas. Cubre con esta salsa los trozos de pollo. Decora con los cangrejos reservados y sírvelo bien caliente.

Continuar leyendo

El gobierno chino reconoce que España está libre de I.A

by adminon 19 noviembre 2015in Noticias No comment

patas de pollo
Por fin el gobierno chino ha reconocido que España está libre de influenza aviar que había sido el impedimento que obstaculizaba las exportaciones de productos avícolas de origen español a China.
Desde China, se estaban solicitando constantemente a España, patas de pollo y otros productos avícolas pero el mercado Chino estaba cerrado. Hoy los operadores tanto chinos como españoles pueden preparar operaciones import/export una vez solucionados algunos problemas que quedan por resolver.

Continuar leyendo

El mercado del pollo exige hoy una elevada calidad del producto final

by adminon 10 noviembre 2015in Noticias No comment

Pollos
Son muchos los factores que pueden modificar en mayor o menor grado las características de calidad de la carne que interesan al consumidor: la higiene y ausencia de defectos en la canal, el rendimiento en carne consumible, la proporción y consistencia de la grasa, y las características organolépticas de la carne.

– Ausencia de defectos en la canal.
La proporción de canales con defectos rechazables es muy variable según manadas de pollos y mataderos; en general oscila entre el 5 y el 10%. Muy pocas de éstas se deben a bajos pesos o mala conformación sino más bien, casi siempre se deben a un manejo deficiente.
– Rendimiento de la canal.
Es la relación entre el peso del animal en el momento del sacrificio y de la canal obtenida. A mayor peso del pollo, mayor rendimiento canal y menor proporción de desperdicios. Al consumidor le interesan más los rendimientos en carne consumible y en piezas de calidad, sobre todo en pechuga, pero ambos mejoran con un mayor rendimiento de la canal.
– Rendimiento de la pechuga.
Hoy en día se trabaja mayoritariamente con estirpes de muy altos rendimientos. También influyen el sexo, edad y peso de los pollos. En general, a mayor peso, mayor proporción de pechuga. A la misma edad, las hembras tienen mayor proporción de pechuga.
– Proporción de grasa.
En los últimos años se ha logrado que el contenido en grasa abdominal haya bajado casi a la mitad del que se obtenía a mediados de los 80. Para evitar un exceso de grasa es esencial el equilibrio de la dieta de los pollos, resultando poco convenientes los niveles energéticos muy elevados.
– Calidad de la grasa.
Su consistencia y estabilidad dependen sobre todo del perfil de ácidos grasos del pienso, muy influido a su vez por el tipo y nivel de grasa y el cereal que predomine; los piensos a base de máiz tienden a producir una grasa más aceitosa que con cebada o trigo.
Es importante mantener un equilibrio entre ácidos grasos saturados e insaturados en la alimientación de los pollos.

Continuar leyendo

Recomendaciones para conservar y preparar la carne de pollo

by adminon 28 octubre 2015in Recetas No comment

pollo-entero
Pollo fresco
A la hora de comprar un pollo lo más importante es su frescura y la higiene del producto y del lugar de compra. Es necesario verificar en la etiqueta la fecha de caducidad y no comprar productos que estén a punto de caducar. Un pollo fresco tiene una piel lisa y tersa, de color uniforme y sin manchas. Hay que tener en cuenta que , como todas las carnes, el pollo y su despiece en fresco son productos perecederos, y más si no se adquieren envasados. Por ello deben ser introducidos a la nevera lo antes posible después de la compra, y situarlos en la parte más fría, normalmente la superior, envueltos en papel de aluminio o similar para evitar la pérdida de jugos. La temperatura ideal se sitúa entre 0 y 4ºC.

La fecha de caducidad figura obligatoriamente en la etiqueta, y es aquella en la que el productor estima que el pollo se puede consumir sin riesgo. Normalmente es de 7-9 días a partir del envasado, pero puede oscilar entre 5 y 12-14 días según el grado de evisceración de la canal, el tipo de envase, temperaturas durante el procesado, comercialización y conservación en el hogar. Por ejemplo, un pollo de óptima calidad higiénica conservado a 0 ºC puede estar aún en condiciones a los 14 días de su sacrificio, pero a 5 ºC puede comenzar a alterarse a los 6-7 días, y a 10 ºC en sólo 2 días puede aparecer limo superficial y mal olor. No conviene adquirir pollo relleno sin cocinar, ya que es un producto extremadamente perecedero.

La temperaturas y tiempos de conservación varían según el producto:
Pollo fresco y menudillos…..1-2 días
Pollo frito, asado o guisado…3-4 días
Despiece envasado…………..1 semana
Despiece envase abierto……..3-5 días
Caldo……………………………..1-2 días
Salchichas de pollo…………2 semanas
Salchichas envase abierto……7 días

Continuar leyendo

¿Conoces el procesamiento de las aves?

by adminon 20 octubre 2015in Noticias No comment

poulet_de_bresse_photo-alain-doire_bourgogne-tourisme-1058x490
El sacrificio y faenado de los pollos se realiza en instalaciones adecuadas, donde se emplean técnicas cada vez más sofisticadas. Con el tiempo se ha ido introduciendo una mecanización cada vez mayor de todas las operaciones y una maquinaria más perfeccionada. Continuamente se incorporan nuevas tecnologías con el fin de lograr mejores garantías de higiene y calidad, y mayor rapidez y ahorro en el coste final. Las operaciones de faenado de las aves se basan en ingienería de alta precisión y en una perfecta organización.

Además de su finalidad básica de transformar aves vivas en productos consumibles, los mataderos constituyen un filtro importantísimo para garantizar la seguridad alimentaria y la salud del consumidor. Por ello se concede una gran atención a las medidas higiénicas, a la inspección veterinaria de las aves, y a mantener en todo momento una adecuada cadena de frío, todo ello de forma sistematizada y verificable.

Seguidamente se exponen las principales operaciones a realizar. Todas ellas tienen potenciales implicaciones sanitarias y para la calidad del producto, por lo que se requiere un perfecto control de que se realizan correctamente.

Fases del procesamiento de aves:
– Recogida y transporte
– Recepción de las aves
– Desplumado
– Evisceración
– Pre-refrigeración
– Clasificación, envasado y conservación
– Despiece

Continuar leyendo

Los beneficios de un alimento sano

by adminon 13 octubre 2015in Salud No comment

pollo y tenedor
La carne de pollo es un buen aliado de una dieta saludable. Se trata de un alimento bajo en grasa y kilocalorias, que aporta una cantidad importante de proteínas y AGP, así como niacina, vitamina B6, ácido fólico y fósforo. Con respecto a otras carnes magras destaca su alta relación AGP / AGS, y comparándola con carnes rojas, destaca por su bajo contenido en AGS, colesterol y Kilocalorías totales.

Llama la atención el hecho de que esta carne se esté utilizando en la elaboración de alimentos funcionales -fibra añadida-. Las preparaciones culinarias puedes ser casi infinitas, y la forma de cocinado resulta decisiva a la hora de minimizar la pérdida de nutrientes. Este hecho es mucho más acusado con hervidos en ebullición sin aprovechamiento de los jugos.

Los estudios llevados a cabo en humanos utilizando el pollo como intervención dietética, han ofrecido algunos datos esperanzadores con respecto a la posible implicación de sus nutrientes en la protección del endotelio vascular -capa celular más interna de las arterias que enferma en los procesos aterioscleróticos-. Además, esta fuente de proteínas puede ser utilizada en múltiples dietas terapéuticas, aportando, con su versatilidad culinaria, calidad de vida a sujetos enfermos.

Continuar leyendo
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • »
  • RT @animalhealthEU: When animals fall ill with a bacterial illness, there is NO alternative to antibiotics BUT, we can reduce the need fo…
    8 days ago
  • RT @AvecPoultry: 👉 'As little as possible, as much as necessary' - In #France, poultry #antibiotics sales have been cut by half since 2011…
    8 days ago
  • RT @eaemporda: 🎖️‘Compromís Benestar Animal’. Aquest és el nom del segell únic que podran lluir els productes carnis espanyols que compleix…
    15 days ago
Follow @propollo_es

© Copyright 2013 - Rebound Responsive Multipurpose Retina WordPress Theme by ThemeWaves.

Propollo ©2019

Datos de contacto
Diego de León 33, 4ºD, Madrid
Email:propollo@propollo.com
Teléfono: +34 915622488
Fax: 915623231