Propollo
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Contacto
  • Servicios
  • Recetas
    • Cocina
  • Noticias
  • Salud
  • Eventos
  • Blog
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Contacto
  • Servicios
  • Recetas
    • Cocina
  • Noticias
  • Salud
  • Eventos
  • Blog

Blog

Home/BlogPage 4

Cocina de verano: Hamburguesa de pollo

by Almudenaon 3 julio 2018in Recetas No comment

Tiempo de preparación: 35 minutos

Ingredientes: (para 4 niños)

  • 1 huevo
  • 60 g de cebolla picada fina
  • 60 g de pimiento rojo picado
  • 130 g de pan rallado
  • 3 cucharadas de perejil picado
  • 2 cucharadas de queso rallado
  • 750 g de carne de pollo picada
  • 60 ml de salsa barbacoa
  • 1 bote de mayonesa
  • 4 panes de hamburguesa con semillas
  • 1 cebolla roja
  • hojas de lechuga
  • 1 tomate mediano
  • sal y pimienta recién molida

Elaboración:

Mezcla en una ensaladera el huevo, la cebolla picada, el pimiento picado, el pan rallado y el perejil picado, y salpimienta a tu gusto. Añade el queso rallado, la carne de pollo picada y la salsa barbacoa.

Mezcla bien y, con las manos, forma 4 hamburguesas; envuélvelas en film trasnparente y mételas en la nevera durante 1/2 hora, hasta que estén bien firmes. Mientras, tuesta ligeramente los panes y úntalos con un poco de mayonesa. Pon encima unas rodajas finas de cebolla roja y unas hojas de lechuga.

Haz las hamburguesas a la parrilla, unos 4 minutos por cada lado, en función de cómo te guste de hecha la carne, siempre bajo la supervisión de un adulto. Ponlas sobre la mitad plana de los panes, cubre con un poco de mayonesa con una rodaja de tomate. Tapa con la otra mitad del pan y sírvelas enseguida bien calientes.

Continuar leyendo

Medidas de Bioseguridad en las granjas de pollos en España

by Almudenaon 18 junio 2018in Normativa No comment

 

https://www.youtube.com/watch?v=rCqYSAAAcLw&t=65s

La Bioseguridad es el conjunto de prácticas de manejo que van encaminadas a reducir la entrada y transmisión de agentes patógenos y sus vectores en las granjas que afecten a la sanidad de las aves y a su producción.

En este vídeo hablamos en detalle de algunas de esas medidas de Bioseguridad:

1. Explotación

2. Animales

3. Pienso y Agua

4. Personal y Normas sanitarias

La Bioseguridad es fundamental ya que proporciona un aumento de la productividad de las aves y de su bienestar.

Continuar leyendo

El 85% de la producción de pollo está bajo un plan de reducción de antibióticos

by Almudenaon 6 junio 2018in Noticias No comment


Entrevista al secretario general de la Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo (Propollo), Ángel Martín, quien hace un repaso a diversos asuntos de actualidad en el sector.

https://youtu.be/vRfhDkDO2mY

 

El 85 % de la producción de pollo en España está acogido a un plan de reducción del uso de antibióticos, una práctica que comenzó en 2015 y que ya ha permitido disminuir la cantidad de medicamento antibiótico que se suministra en las granjas.

Así lo explica en una entrevista con Efeagro el secretario general de la Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo (Propollo), Ángel Martín, quien remarca que el reto es una reducción “importante” del uso de estos medicamentos en los próximos años.

Fue el propio sector el que se dirigió a la Agencia Española del Medicamento para comunicarle que implementarían dicho plan, centrado en las medidas de bioseguridad, como la obligatoriedad de que las granjas cuenten con cercados, mallas pajareras o la aplicación rigurosa de líquidos desinfectantes a la entrada. Según Martín, “si las granjas no tienen un alto grado de bioseguridad”, “nunca” se podrá reducir la administración de antibióticos.

Lucha contra las resistencias antimicrobianas

Dichas medidas fueron supervisadas por la Agencia y por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), y repartidas entre todo el sector. Algunos de los productores ha tenido que hacer inversiones para adecuarse a estas medidas, que a su juicio son “imprescindibles” para minimizar las posibilidades de la entrada de enfermedades en las granjas y lograr reducir el uso de antibióticos. Un objetivo que es fundamental para la lucha contra las resistencias antimicrobianas.

Junto a la sanidad, el bienestar animal es otro de los asuntos relevantes dentro del escenario actual del sector y sobre el que Martín recuerda que la crianza y el engorde de pollos “exige por ley” en la Unión Europea (UE) que los animales estén en espacios y en condiciones “muy determinadas”.

En ese sentido, asegura que el propio sector y las autoridades competentes velan para que la densidad en las naves sea la permitida, por lo que califica de “absolutamente falso” que puedan encontrarse hacinados, especialmente en el ámbito de la UE y rechaza así la imagen proyectada desde algunas asociaciones animalistas.

Insiste, además, en que los granjeros y las empresas integradoras son los primeros interesados en cumplir con la normativa de bienestar animal en cuanto a espacio, comida y bebida disponible para que sean aptos una vez lleguen al matadero.

Comercio internacional

En cuanto al mercado internacional, el avícola de carne está pendiente del tratado de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur que, en principio, no ven favorable porque está Brasil, principal exportador, que produce un pollo y de acuerdo a sus datos “muy barato y no en las mismas condiciones” que en la Unión Europea. Además, subraya, Brasil ya cuenta con acuerdos de reducción de aranceles y “exporta lo suficiente” al territorio comunitario.

A términos globales, España ha incrementado un 25 % las ventas de pollo fuera de sus fronteras en el último lustro, especialmente dentro de la UE y a países subsaharianos como Togo o Guinea. Martín prevé que suban las exportaciones al mercado asiático y está esperanzado con las “muchas posibilidades” de abrir próximamente mercado con China.

También está muy pendiente del problema de los “falsos autónomos” en las cooperativas de trabajo asociado -un asunto denunciado por las organizaciones sindicales– y cree que la solución está en que las partes se sienten a negociar. La mesa negociadora se creó, pero se ha disuelto, y aboga por reabrirla para “buscar salidas” sin necesidad de ir a tribunales.

Por lo que respecta al mercado interior, Martín incide en que acaba de comenzar la campaña de verano, que se prolongará hasta mediados de septiembre y que es vital, ya que “desborda” la demanda de pollo para asadores en el litoral y en las fiestas patronales. Es un pollo más pequeño que el habitual para poder meterlo en el asador y en estos tres meses y medio “tiene un gran tirón”, precisa.

España es el segundo productor europeo de carne de pollo por detrás de Reino Unido, genera cerca de 60.000 empleos, produce más de 11 millones de animales a la semana y factura 1.800 millones al año.

Continuar leyendo

Pollo al limón

by Almudenaon 18 abril 2018in Recetas No comment

Ingredientes: (para 4 personas)

  • 4 cuartos de pollo
  • 2 dientes de ajo
  • jengibre en polvo
  • 1 vaso de zumo de limones verdes
  • la cáscara de un limón verde rallado
  • 4 cucharadas de aceite virgen extra
  • 3/4 de kg de cebolletas frescas
  • sal y pimienta recién molida

Elaboración:

Frota los trozos de pollo con los dos dientes de ajo pelados, espolvoréalos con jengibre y déjalos en la nevera durante 30 minutos. Pasado este tiempo, rocíalos con el zumo de limón y deja que maceren un par de horas, dándoles la vuelta de vez en cuando.

Pela y corta las cebolletas, y rehógalas en dos cucharadas soperas de aceite; espolvoréalas con sal, pimienta y un poquito de jengibre rallado. Por último agrega la cáscara de limón y el zumo de la marinada.

Dora los cuartos de pollo en las dos cucharadas de aceite que habíamos reservado. Cuando las cebolletas estén doraditas, pero no demasiado, pon encima los cuartos de pollo y deja que se hagan sobre este lecho a fuego lento durante unos 15 minutos.

Sírvelos sobre su lecho de cebolletas.

Continuar leyendo

POLLO CON MOSTAZA, MIEL Y ENSALADA DE QUINOA

by Almudenaon 12 marzo 2018in Recetas No comment

Ingredientes: (para 4 personas)

  • 4 pechugas de pollo
  • 120g de miel
  • 2 cucharadas soperas de mostaza de Dijon
  • 800 ml de zumo de limón
  • 2 cucharadas soperas de salsa de soja

Para la ensalda de quinoa:

  • 200 g de quinoa
  • 2 ramos de brócoli
  • 8 hojas de albahaca fresca
  • 200 g de queso fresco tipo requesón
  • 30 g de aceitunas negras sin hueso
  • 8 tomates cherry
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharada de vinagre de módena
  • sal rosa del Himalaya y pimienta recién molida

Elaboración:

Mete una brocheta de bambú en cada pechuga de pollo y ve poniéndolas en una fuente que pueda meterse en el horno.

Mezcla la miel, la mostaza, el zumo de limón y la salsa de soja, y vierte la mezcla sobre las pechugas, dejándolas marinar 3 horas en la nevera. En el momento de ir a hacerlas, enciende el horno a 250 ºC. Escurre las pechugas de su marinada y hazlas bajo el grill unos 10 minutos hasta que estén a punto. Reserva.

Mientras prepara la ensalada. Pon agua a cocer, cuando hierva, echa la quinoa, baja el fuego a suave, tapa y deja que se haga durante 15 minutos. Retíralo y deja que repose 5 minutos. Haz que se hinche moviéndolo con un tenedor y deja que se enfríe del todo. En agua hirviendo, cuece el brócoli un par de minutos, escúrrelo y reserva. En una ensaladera, mezcla todos estos ingredientes con la albahaca picada, el queso en cubos, las aceitunas y los tomates cortados por la mitad. Mezcla en un cuenco el aceite con el vinagre, la sal y la pimienta, y adereza la ensalada en el último momento. Sirve las pechugas con la ensalada de quinoa a un lado.

 

 

Continuar leyendo

CUSCÚS DE POLLO Y MIEL

by Almudenaon 26 febrero 2018in Recetas No comment

Ingredientes: (para 4 o 6 personas)

  • 2 pechugas de pollo deshuesadas
  • 2 tazas de cusús (400 gr)
  • 2 cebolletas
  • 2 zanahorias
  • 1/2 taza de pasas
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 8 cucharadas soperas de miel
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • aceite de oliva
  • sal y pimienta

Elaboración:

Lava las zanahorias, pélalas y córtalas en cubitos. Quita las capas secas de las cebolletas y córtalas en cubitos. Calienta una sartén con aceite, suda las zanahorias, añade las cebolletas y cuando estén trasnparentes, añade pasas, la canela y seis cucharadas de miel. Añade una pizca de sal y mezcla bien durante unos minutos.

Trocea las pechugas de pollo en cuadraditos y en la misma sartén de las verduras, fríelas con un chorrito de aceite, sal y pimienta. Cuando estén casi hechas, incorpora las dos cucharadas d miel restantes y deja que el pollo coja sabor durante unos minutos. Mezcla el pollo con las verduras.

Para hacer el cuscús, pon a hervir dos tazas de agua con sal y un chorrito de aceite en un cazo. Cuando hierva, añade el cuscús, retira el cazo del fuego y tápalo. Resérvalo 3 minutos. Destápalo y vuelve a ponerlo al fuego sin dejar de remover y añade dos cucharadas de mantequilla para que no se apelmace.

Puedes presentarlo con el cuscús de base y la mezcla de pollo y verduras por encima.

 

Continuar leyendo

3 buenas razones para consumir pollo

by Almudenaon 12 febrero 2018in Noticias No comment

    1. SALUDABLE:

El sistema de cría de aves en España es de los más avanzados del mundo. Su producción, bienestar animal y estado sanitario están sometidos a un riguroso control por los Servicios de Inspección Veterinaria.

Sólo cuando el dictamen veterinario es favorable, se aplica la marca sanitaria, que garantiza que han superado los controles, llevará siempre una etiqueta de barras en las que los dos primeros dígitos corresponden al país (en nuestro caso el 10 es de pollo producido en España). El código termina en una barra con una o dos letras que se corresponden con las iniciales de la provincia de producción.

Las autoridades sanitarias someten a controles oficiales a la industria para garantizar que se cumpla la legislación alimaentaria, una de las más exigentes del mundo.

La carne de pollo es sabrosa, poco grasa, fácil de digerir y saludable para todas las edades.

Es rica en proteínas de alto valor biológico y supone un aporte importante de minerales, especialmente fósforo, hierro, potasio y vitaminas esenciales del grupo B (B1, B2, B3 y B6) y ácido fólico. Resulta muy aconsejable como parte integrante de una dieta sana y equilibrada para deportistas, jóvenes en cualquier edad y estado de salud.

2. ASEQUIBLE:

Su relación calidad/precio es excelente en todas las épocas del año.

Sus multiples formas de presentación, entero, por piezas, precocinado, …lo convierten en alimento ideal según las necesidades del consumidor.

3. VERSÁTIL

El pollo ofrece una amplia gama de posibilidades culinarias: asado, a la plancha, guisado, relleno…etc..

El pollo se puede guisar con diferentes salsas al igual que sus despieces, (filete de pechuga, alas, muslos, etc..) que se pueden concinar también con diferentes recetas que refuerzan el valor nutritivo de esta carne.

Por tratarse de un producto perecedero, en su manupilación se han de seguir unas sencillas recomendaciones:

Manténgalo refrigerado, hasta su cocinado, separado de otros alimentos.

Al concinar la carne no la deje a medio hacer para terminar su preparación más tarde, cocínela completamente.

Una vez cocinada la carne, guárdela cuanto antes en el frigorífico.

Lave con agua y jabón las superficies de trabajo, utensilios y las manos después de haber tocado carnes o aves crudas.

Continuar leyendo

El pollo: la carne del futuro

by Almudenaon 22 enero 2018in Noticias No comment

Las previsiones de la FAO señalan una producción mundial de carne de 455 millones de toneladas en 2050

Y es que, aunque hoy en día los datos de la FAO de producción cárnica mundial indican que la carne de pollo está prácticamente a la par con la del cerdo, las previsiones apuntan a que el pollo continuará incrementando su diferencia hasta dominar el mundo en los próximos años.

Así, las previsiones de este organismo hablan de que se mantendrá un crecimiento de la producción, si bien menor que en años anteriores, sí de manera constante. Así, para el periodo 2030-2050 se estima que la producción crecerá un 0,9 % anual en todo el mundo, situándose a la cabeza del crecimiento África Subsahariana (2,6 %), seguida del Sudeste Asiático (2,2 %).

Los países en los que más aumentará el consumo de carne serán China, India (sólo en este país se estima que el consumo de carne de pollo alcance los 18kg per cápita en 2050).

Por especies, el mayor crecimiento, cómo no, lo registrará el pollo, con una subida del 1,8 % anual, por encima de la carne de vacuno (1,2 %) y de cerdo (0,8 %).

Se proyecta que los países en desarrollo representen la gran mayoria del aumento total de la producción cárnica, gracias a un uso más intensivo de harina en las raciones de alimentación. La carne de ave, nuestro amigo el pollo en su mayoría, es la principal impulsora del crecimiento en la producción total de carne en respuesta a la expansión de la demanda mundial de esta proteína animal, más asequible en comparación con las carnes rojas. Los bajos costes de producción y los precios finales más bajos de los productos han contribuido a convertir al pollo en la carne preferida en los países en vías de desarrollo.

Continuar leyendo

Pollo con champiñones, alcachofas y patatas

by Almudenaon 20 diciembre 2017in Recetas No comment

Ingredientes:( 4 personas)

  • 12 alcachofas frescas
  • 1 limón
  • 1/4 de kilo de champiñones
  • 6 patatitas pequeñas
  • 2 cucharadas soperas de aceite
  • 1 cucharada sopera de mantequilla
  • 1 pollo de 1 kg
  • 1 vaso de vino blanco seco
  • sal y pimienta

Elaboración:

Corta las hojas lo más cerca de la base, rocíalas con el zumo de limón y hiérvelas en agua salada unos 10 minutos. Cuélalas y córtalas en varios trozos. Reserva. Lava y corta en láminas los champiñones. Lava, seca y corta en rodajas gruesas las patatas.

En una cacerola, pon aceite y mantequilla a calentar y, cuando esté derretida, echa trozos de pollo y déjalos hasta que se doren. Salpimenta y resérvalo al calor.

Refríe, sólo un poco los fondos de alcachofa, luego los champiñones y las patatas, pero todo separado en tandas. Enciende el horno (220 ºC). En una fuente de horno coloca una capa de champiñones, una de patatas; después, una de alcachofas y, sobre ello, los trozos de pollo. Cúbrelos por arriba con los fondos de alcachofa sobrantes. Rocía todo ello con el vino, cubre la fuente con papel de aluminio y déjalo unos 4 minutos. Sírvelo en la misma fuente.

Continuar leyendo

Pechugas de pavo rellenas de foie

by Almudenaon 4 diciembre 2017in Recetas No comment

Ingredientes: (para 4 personas)

  • 4 pechugas de pavo abiertas
  • medio lóbulo de foie crudo
  • 4 cebollitas francesas
  • 2 vasos de vino blanco suave
  • 2 manzanas golden
  • 4 castañas (peladas y cocidas)
  • sal y pimienta

Elaboración:

Enciende el horno a 210 ºC. Pela las cebollitas y pícalas menudas. Pela también las manzanas y córtalas en cuartos.

Extiende las pechugas de pollo abiertas y rellénalas con el foie, cortado en tiras en láminas gruesas, y átalo como si de un asado se tratase.

Pon las pechugas sobre una fuente, salpiméntalas, añade la cebolla y hazlas en el horno unos 30 minutos, aproximadamente. Rocíalas con el vino, dales la vuelta y vuelve a rociarlas de vez en cuando para que se dore por igual. Pasados 15 minutos, añade los cuartos de manzana y las castañas (ya peladas y cocidas).

Saca las pechugas del horno y deja que reposen 4 minutos antes de cortarlas en rodajas gruesas.

 

 

Continuar leyendo
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • »
  • Ahora somos @Avianza_org, la nueva Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola. Síguenos en nuestra nueva… https://t.co/Jt0q4mPgjs
    83 days ago
Follow @propollo_es

© Copyright 2013 - Rebound Responsive Multipurpose Retina WordPress Theme by ThemeWaves.

Propollo ©2021

Datos de contacto
Diego de León 33, 4ºD, Madrid
Email:propollo@propollo.com
Teléfono: +34 915622488
Fax: 915623231