Ayer 23 de Junio el hotel NH Madrid Nacional, tuvo lugar una conferencia para tratar de clarificar los últimos avances en relación al control del Campylobacter en avicultura de carne , con énfasis en los resultados del proyecto europeo CAMPYBRO “Control of Campylobacter infection in broiler flocks through two-steps strategy: nutrition and vaccination“; que ha sido financiado por el Seventh Framework Programme (GA605835). Este proyecto ha sido coordinado por IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L.
Cualidades de la carne de pollo (parte 1)
Vamos a ir viendo una a una las principales cualidades sensoriales que son las más importantes en la valoración y aceptación de la carne en el momento de su consumo.
1. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA CARNE DE POLLO
El pollo tiene muchas diferencias con otras especies animales en composición, estructura muscular, y propiedades sensoriales de la carne. Los músculos de las aves están compuestos por un 75-78% de agua (algo más que en mamíferos), distribuida en tres fracciones: Ligada, inmovilizada, y libre.
La carne de pollo es una de las más tiernas por su escaso contenido en tejido conjuntivo y la corta edad de las aves (entre 5 y 8 semanas). También es una de las más claras, pues tiene pocos pigmentos.
El color varía según el músculo que se considere. Todos poseen fibras rojas y blancas (con distinto contenido en pigmentos), pero según el tipo de músculo predominan unos u otras. Las rojas abundan en los músculos más activos, como los de muslos y contramuslos, y también en el cuello. En cambio los músculos de pechuga y alas son de un color amarillento, debido al predominio de fibras musculares blancas y al escaso ejercicio que realizan.
En comparación con los músculos de los muslos y contramuslos, los de la pechuga tienen:
– Más humedad y menos grasa
– Más fibras a, sobre todo blancas, y escasas fibras b
– Mayor descenso post-mortem del pH
– Maduración y tenderización más rápida
– Menor capacidad de retención de agua y jugosidad
– Mayor terneza
– Color más claro
– Menor intensidad del olor y sabor.
Las 6 verdades sobre el pollo
En una laboriosa campaña patrocinada por Propollo, tenemos el resultado de varias video-entrevistas en las que, expertos nutricionistas, veterinarios y profesionales del sector nos cuentan 6 verdades sobre el pollo que los españoles aún no conocen bien.
Pueden ver la campaña completa en este link: http://propollo.com/6verdades/ y hacer sus comentarios.
Esperamos les guste tanto como a nosotros haberla realizado para ustedes.
Las verdades sobre el pollo en la revista Hola!
El uso de hormonas para el crecimiento de los pollos es totalmente falso
Desde hace muchos años existe una “leyenda urbana” que asegura que los granjeros utilizan hormonas para acelerar la cría de los pollos. Nada más lejos de la realidad. Dos catedráticos de la Facultad de Avicultura de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) explican por qué esa afirmación es totalmente falsa.
Al contrario de lo que mucha gente cree, la administración de hormonas no conduce a una aceleración del crecimiento de los pollos.
Los profesores Nick Dale y Adam Davis explican las razones por las que resulta inviable el uso de hormonas en la cría de pollos.
SIETE RAZONES
1. ES ILEGAL. Cualquier empresa que las utilice estará incurriendo en un delito. En Estados Unidos y en muchos países como España se realizan controles muy estrictos en los alimentos para los animales.
2. NO SON EFICACES. Para entenderlo los profesores utilizan un ejemplo: la inyección de hormonas de crecimiento en humanos no lleva al desarrollo de un equipo de baloncesto ganador. La administración de hormonas no conduce a una aceleración del crecimiento.
3. DIFICIL DE ADMINISTRAR. Como la insulina, la hormona del crecimiento es una proteina. No tiene sentido ingerirla por vía oral porque rápidamente se consume en el estómago, por tanto hay que inyectarla. Aunque existiera la probabilidad de que se diera un efecto positivo en los pollos, la hormona del crecimiento tendría que inyectarse con frecuencia. Con los miles de pollitos que hay en las granjas, escapa de toda lógica tener que administrarles millones de inyecciones.
4. COSTE EXCESIVO. Como la hormona de crecimiento del pollo no se produce comercialmente, su precio sería extremadamente alto. Sería imposible compensar ese excesivo gasto teniendo en cuenta el precio actual del producto en el supermercado.
5. RENDIMIENTO NEGATIVO. El pollo de engorde moderno vive literalmente al borde de su máximo metabólico. Por lo tanto sería totalmente contraproducente que , de repente, se forzara una tasa de crecimiento más alta en pollos de engorde mediante la administración de hormonas.
6. ESTEROIDES ANABÓLICOS. Sin ejercicio no se obtienen beneficios de los esteroides anabólicos. La parte más valiosa del pollo es el músculo de las alas. Luego es bastante improbable que los pollos puedan hacer el suficiente ejercicio para que el uso de esteroides tenga un resultado.
7. LAS HORMONAS SON INNECESARIAS. El crecimiento rápido de los pollos es consecuencia de las mejoras en genética, nutrición, manejo y control de enfermedades. Las hormonas, simplemente, no hacen falta.
Nick Dale lo explica en este vídeo: