Propollo
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Contacto
  • Servicios
  • Recetas
    • Cocina
  • Noticias
  • Salud
  • Eventos
  • Blog
  • INICIO
  • Quienes somos
    • Contacto
  • Servicios
  • Recetas
    • Cocina
  • Noticias
  • Salud
  • Eventos
  • Blog
Slide background

Bienvenidos a la web de propollo

Qué hacemos

Slide background

CONOCELAS

Slide background

SÍ QUIERO

    • Nombramiento nuevo presidente de PropolloNombramiento nuevo presidente de Propollo
      29 enero, 2019NoticiasEl pasado, día 29 se ha renovado la Junta Directiva de PROPOLLO, siendo elegido nuevo presidente D. Antonio Sánchez Sánchez, presidente del Grupo UVESA desde Diciembre de 2007. Sustituye a D. Federico Félix Real, cofundador de PROPOLLO y que ha sido presidente de la Organización Interprofesional desde Diciembre de 1997. Anteriormente había sido presidente de la ANPP (Asociación Nacional de Productores de Pollos) bajo cuya presidencia se obtuvo la Placa al Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario en su categoría de Plata, ha presidido por tanto el sector avícola español más de 25 años. Como presidente de PROPOLLO consiguió unir todas las asociaciones nacionales de avicultura de carne entonces existentes en PROPOLLO, teniendo en la actualidad una representación del 92%. El objetivo fundamental de su presidencia ha sido defender los intereses del sector, tanto a nivel nacional como europeo, simultaneando la presidencia de PROPOLLO con la de la organización europea AVEC. En próximas fechas se va a organizar un homenaje del sector a Federico Félix, cuya fecha se anunciará próximamente. El nuevo presidente de PROPOLLO, D. Antonio Sánchez, en su elección ha contado con el apoyo unánime de toda la Junta Directiva y PROPOLLO seguirá defendiendo los intereses del sector avícola de carne con el mismo interés que se ha venido haciendo hasta la fecha y con renovado impulso. El grupo avícola UVESA que asume la presidencia de PROPOLLO es uno de los principales grupos de producción y transformación del sector avícola de la carne de pollo y lo es también en la exportación de sus productos a otros países de la U.E. y de Terceros Países....
    • Pollo a la cazadoraPollo a la cazadora
      14 noviembre, 2018RecetasIngredientes: (para 4 personas) 1 pollo de 1 kg 2 cebollas 1 limón 1/4 de kg de champiñones 2 cucharadas soperas de aceite 1 cucharada sopera de mantequilla 1 vaso de vino blanco seco 40 cl de caldo de ave media pastilla de caldo de ave medio ramillete de perifollo 1 ramillete de estragón 1 cucharada sopera de concentrado de tomate sal y pimienta Elaboración: Lava los champiñones y córtalos en láminas no muy finas. En una cacerola, pon el aceite a calentar y, cuando esté caliente, echa los trozos de pollo y déjalos hasta que se doren. Añade sal y pimienta, y resérvalos al calor. En la misma cacerola, rehoga la cebolla. Limpia los champiñones y rocíalos con el zumo de limón, después rehoga los champiñoes en la mantequilla. Añade las cebollas, el tomate, el caldo de ave y la media pastilla de caldo de ave desmenuzada. Rocía todo con el vino, añade el pollo en trozos y deja que cueza todo despacito, durante unos 40 minutos aproximadamente. Pica las hierbas y añádelas cuando falten 5 minutos para terminar la cocción. Sírvelo....
    • ASADO DE PAVO CON CIRUELASASADO DE PAVO CON CIRUELAS
      27 octubre, 2018RecetasTiempo de preparación: 1 hora+ 10 mintutos   INGREDIENTES: (Para 4 personas) Un asado de pavo preparado de 1 y 1/2 kg 100 gr de pasas de Málaga 3 rodajas de piña 2 vasos de vino blanco seco 1 loncha gruesa de bacon 600 gr de zanahorias una docena de cebollitas francesas 3 cucharadas soperas de aceite 30 gr de mantequilla coñac para flamear el ave 1 vaso de almíbar de piña sal y pimienta ELABORACIÓN: Pon las pasas en remojo en el vino blanco una hora antes. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas de unos 2cm de espesor. Corta la loncha de bacon en daditos. Pela las cebollitas y déjelas enteras. En una cacerola, mejor de las de hierro esmaltado, pon el aceite a calentar y dora en él el asado (lo puedes adquirir en la sección de aves), dándole la vuelta para que se dore bien por todos sus lados. Cuando esté listo, añade la mantequilla y refríe en ella la piña partida en trozos. A continuación, echa las zanahorias, las cebollitas y el bacon, y dales unas vueltas con una cuchara de madera. Todo esto debe hacerse a fuego suave. Saca el asado y ponlo sobre un plato. Rocíalo con un poco de coñac, que habrás calentado antes en un cazo, acércale una cerilla y flaméalo. Cuando se apague, vuelve a meterlo en la cacerola y échale el vino blanco en el que maceraban las pasas y el almíbar de la piña. Añade a la cacerola las pasas. Salpimienta. Tapa la cacerola y deja que cueza a fuego sueve unos 50 minutos. Cuando vayas a servirlo, corta el asado en rodajas y ponlas en la fuente, que antes habrás calentado un poco. Pon alrededor las zanahorias, las ciruelas, los daditos de bacon y las cebollitas. Sirve la salsa en una salsera aparte....
    • II Congreso Virtual de MSD Animal HealthII Congreso Virtual de MSD Animal Health
      27 septiembre, 2018EventosII Congreso Virtual de MSD Animal Health para todos los profesionales de la salud animal, Innovando en Prevención Tras una primera edición para animales de compañía, en la que se inscribieron más de 6.000 usuarios, MSD Animal Health vuelve a apostar por la formación continuada del profesional sanitario para el bienestar animal, incluyendo al colectivo de animales de producción. Así, del 19 al 23 de noviembre tendrá lugar el II Congreso Virtual de MSD Animal Health, Innovando en prevención, que convertirá a MSD en la compañía pionera en la organización del primer evento virtual para todos los profesionales del sector, en su contribución a la innovación en salud de todas las especies. Entre las novedades que tendrán lugar este año destacan la participación de 4 comités científicos para la elaboración del programa científico multidisciplinar para cada por especie, así como la presencia de “Alma”, el asistente virtual que estará disponible 24 horas para dar soporte a los asistentes. Esta nueva edición del congreso virtual se suma a las otras muchas actividades que MSD Animal Health pone en marcha en su compromiso con la formación para contribuir a la evolución del sector, manteniéndose a la vanguardia en desarrollo e innovación, como líder del sector veterinario.   Programa científico avalado por un reconocido Comité Científico de Expertos La medicina preventiva, ligada a la innovación, será la piedra angular de un programa multidisciplinar avalado por un reconocido Comité Científico de 14 expertos y compuesto por más de 45 sesiones en directo, de la mano de ponentes nacionales e internacionales. Un contenido de alto valor científico que estará disponible para el usuario las 24 horas, durante toda la semana, libre y sin coste alguno. Además del programa científico multidisciplinar para cada especie, se abordarán temas transversales de actualidad como el uso racional de antibióticos o la aproximación de una única salud “One Health”. En el caso de animales de compañía, con la prevención integral como temática principal, las ponencias tratarán sobre las principales enfermedades que pueden afectar a perros y gatos,  así como el apoyo a su diagnóstico y prevención. La formación más científica se complementará con dinámicas de comunicación con el propietario, neuromárketing y protocolos de actuación en la clínica veterinaria. El programa científico para animales de producción incluirá ponencias sobre las principales inquietudes actuales: las principales enfermedades que afectan a los animales de producción y su correcto diagnóstico y prevención, la importancia de la recría, lo últimos avances en reproducción, la vacunación como principal medio para la prevención, anestesia e inmunología, nuevos modelos de negocio veterinarios y el futuro de producción de la carne; todo ello en el marco del bienestar animal como elemento clave para asegurar la mejor convivencia y salud de los animales que garantice una correcta seguridad alimentaria. Una nueva forma de vivir los congresos Las ponencias en directo convivirán con otros muchos recursos formativos, stands virtuales de todas las entidades colaboradoras y actividades adicionales, en un atractivo entorno digital, accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar. Una nueva forma de vivir y experimentar los congresos, en un formato flexible y personalizado para cada uno de los asistentes, que podrán consumir los contenidos cómo y cuando quieran, contando además con el apoyo de la inteligencia artificial, a través de la asistente virtual de MSD Animal Health, Alma, que estará a su disposición para posibles consultas o incidencias, a lo largo de toda la semana. Asistir al Auditorio para ver las ponencias en directo y en diferido, visitar el Área de Formación donde accederán a diversos recursos sobre la materia, pasear virtualmente por los stands, interactuar con compañeros del sector y formarse a través de actividades de carácter lúdico-didáctico, serán las actividades que compondrán esta experiencia digital única en la formación de la salud animal.   MSD, “innovando sobre la innovación” en su continuo apoyo a la formación Desde hace más de 100 años, MSD Animal Health trabaja para mejorar la vida de los animales que nos rodean. Gracias a proyectos científicos pioneros, una experiencia líder en  el  mercado y productos tan innovadores como efectivos, MSD Animal Health contribuye a mejorar la vida de los animales, generando soluciones innovadoras para las personas que trabajan y conviven junto a ellos. Todo ello, de la mano de los profesionales que velan día a día por asegurar su bienestar, comprometidos por la ciencia de los animales más sanos y colaborando en ello con acciones de formación que impulsan su aprendizaje. Así, persigue el objetivo de garantizar la salud de las mascotas, y por tanto de las familias, así como la calidad de vida de los animales y la seguridad alimentaria para el bienestar de las personas, bajo el marco de una única salud, One Health. Con proyectos como este, MSD Animal Health pretende ir un paso más allá, en favor de la transformación digital como la mejor aliada para la formación futura de nuestros profesionales sanitarios. Y es que MSD Animal Health evoluciona con el veterinario del S.XXI, impulsando la prevención, a través de las infinitas posibilidades que pone al servicio la última tecnología, apostando por una nueva forma de aprender y enseñar juntos, con el veterinario de hoy y del futuro, unidos por un objetivo común....
    • POLLO A LA CAZADORAPOLLO A LA CAZADORA
      10 septiembre, 2018RecetasTiempo de preparación: 1 hora INGREDIENTES: (Para 4 personas) 1 kg de pollo 2 cebollas 1 limón 1/4 de kg de champiñones 2 cucharadas soperas de aceite 1 cucharada sopera de mantequilla 1 vaso de vino blanco seco 40 cl de caldo de ave 1/2 ramillete de perifollo 1 ramillete de estragón 1 cucharada sopera de concentrado de tomate sal y pimienta ELABORACIÓN: En una cacerola, pon el aceite a calentar, echa los trozos de pollo y déjalos hasta que se doren. Salpiméntalos y resérvalos al calor. En la misma cacerola, rehoga la cebolla. Limpia los champiñones y rocíalos con el zumo de limón (para que no se oscurezcan). Rehoga luego los champiñones en la mantequilla. Junta las cebollas y los champiñones, añade el tomate, el caldo de ave y la media pastilla desmenuzada. Rocía todo ello con el vino, añade el pollo en trozos y deja que cueza hasta que alcance el punto de ebullición. Baja el fuego, tapa la cacerola y deja que cueza todo, despacito, unos 40 minutos. Pica las hierbas y añádelas cuando falten 5 minutos. Sírvelo....
    • Cocina de verano: Pollitos asados a la mostazaCocina de verano: Pollitos asados a la mostaza
      31 julio, 2018RecetasTiempo de preparación: 40 minutos Ingredientes: 4 pollitos tomateros 2 cucharadas soperas de aceite de oliva 8 limones verdes 2 cucharadas soperas de mostaza dijon sal y pimienta Elaboración: Se cortan los pollitos por la mitad, desde la quilla hasta el ala, con un cuchillo grande bien afilado. Así la pechuga saldrá de una vez. Aplasta la pechuga con un mazo y procura dejar solo la carne, sin huesecillos. En una fuente honda, vierte el aceite, añade zumo de limón, mostaza y un poco de pimienta molida, y bate. Unta los pollitos con esta salsa y deja que se impregnen bien con esta mezcla durante una hora en la nevera. En el momento deseado, ponlos sobre la parrilla, con el calor de la brasa media, y deja que se asen unos 30 minutos, dándoles la vuelta de cuando en cuando (al menos 4 veces) para que se hagan bien por todos sus lados....
    • Cocina de verano: Hamburguesa de polloCocina de verano: Hamburguesa de pollo
      3 julio, 2018RecetasTiempo de preparación: 35 minutos Ingredientes: (para 4 niños) 1 huevo 60 g de cebolla picada fina 60 g de pimiento rojo picado 130 g de pan rallado 3 cucharadas de perejil picado 2 cucharadas de queso rallado 750 g de carne de pollo picada 60 ml de salsa barbacoa 1 bote de mayonesa 4 panes de hamburguesa con semillas 1 cebolla roja hojas de lechuga 1 tomate mediano sal y pimienta recién molida Elaboración: Mezcla en una ensaladera el huevo, la cebolla picada, el pimiento picado, el pan rallado y el perejil picado, y salpimienta a tu gusto. Añade el queso rallado, la carne de pollo picada y la salsa barbacoa. Mezcla bien y, con las manos, forma 4 hamburguesas; envuélvelas en film trasnparente y mételas en la nevera durante 1/2 hora, hasta que estén bien firmes. Mientras, tuesta ligeramente los panes y úntalos con un poco de mayonesa. Pon encima unas rodajas finas de cebolla roja y unas hojas de lechuga. Haz las hamburguesas a la parrilla, unos 4 minutos por cada lado, en función de cómo te guste de hecha la carne, siempre bajo la supervisión de un adulto. Ponlas sobre la mitad plana de los panes, cubre con un poco de mayonesa con una rodaja de tomate. Tapa con la otra mitad del pan y sírvelas enseguida bien calientes....
    • Medidas de Bioseguridad en las granjas de pollos en EspañaMedidas de Bioseguridad en las granjas de pollos en España
      18 junio, 2018Normativa  La Bioseguridad es el conjunto de prácticas de manejo que van encaminadas a reducir la entrada y transmisión de agentes patógenos y sus vectores en las granjas que afecten a la sanidad de las aves y a su producción. En este vídeo hablamos en detalle de algunas de esas medidas de Bioseguridad: 1. Explotación 2. Animales 3. Pienso y Agua 4. Personal y Normas sanitarias La Bioseguridad es fundamental ya que proporciona un aumento de la productividad de las aves y de su bienestar....
    • El 85% de la producción de pollo está bajo un plan de reducción de antibióticosEl 85% de la producción de pollo está bajo un plan de reducción de antibióticos
      6 junio, 2018NoticiasEntrevista al secretario general de la Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo (Propollo), Ángel Martín, quien hace un repaso a diversos asuntos de actualidad en el sector.   El 85 % de la producción de pollo en España está acogido a un plan de reducción del uso de antibióticos, una práctica que comenzó en 2015 y que ya ha permitido disminuir la cantidad de medicamento antibiótico que se suministra en las granjas. Así lo explica en una entrevista con Efeagro el secretario general de la Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo (Propollo), Ángel Martín, quien remarca que el reto es una reducción “importante” del uso de estos medicamentos en los próximos años. Fue el propio sector el que se dirigió a la Agencia Española del Medicamento para comunicarle que implementarían dicho plan, centrado en las medidas de bioseguridad, como la obligatoriedad de que las granjas cuenten con cercados, mallas pajareras o la aplicación rigurosa de líquidos desinfectantes a la entrada. Según Martín, “si las granjas no tienen un alto grado de bioseguridad”, “nunca” se podrá reducir la administración de antibióticos. Lucha contra las resistencias antimicrobianas Dichas medidas fueron supervisadas por la Agencia y por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), y repartidas entre todo el sector. Algunos de los productores ha tenido que hacer inversiones para adecuarse a estas medidas, que a su juicio son “imprescindibles” para minimizar las posibilidades de la entrada de enfermedades en las granjas y lograr reducir el uso de antibióticos. Un objetivo que es fundamental para la lucha contra las resistencias antimicrobianas. Junto a la sanidad, el bienestar animal es otro de los asuntos relevantes dentro del escenario actual del sector y sobre el que Martín recuerda que la crianza y el engorde de pollos “exige por ley” en la Unión Europea (UE) que los animales estén en espacios y en condiciones “muy determinadas”. En ese sentido, asegura que el propio sector y las autoridades competentes velan para que la densidad en las naves sea la permitida, por lo que califica de “absolutamente falso” que puedan encontrarse hacinados, especialmente en el ámbito de la UE y rechaza así la imagen proyectada desde algunas asociaciones animalistas. Insiste, además, en que los granjeros y las empresas integradoras son los primeros interesados en cumplir con la normativa de bienestar animal en cuanto a espacio, comida y bebida disponible para que sean aptos una vez lleguen al matadero. Comercio internacional En cuanto al mercado internacional, el avícola de carne está pendiente del tratado de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur que, en principio, no ven favorable porque está Brasil, principal exportador, que produce un pollo y de acuerdo a sus datos “muy barato y no en las mismas condiciones” que en la Unión Europea. Además, subraya, Brasil ya cuenta con acuerdos de reducción de aranceles y “exporta lo suficiente” al territorio comunitario. A términos globales, España ha incrementado un 25 % las ventas de pollo fuera de sus fronteras en el último lustro, especialmente dentro de la UE y a países subsaharianos como Togo o Guinea. Martín prevé que suban las exportaciones al mercado asiático y está esperanzado con las “muchas posibilidades” de abrir próximamente mercado con China. También está muy pendiente del problema de los “falsos autónomos” en las cooperativas de trabajo asociado -un asunto denunciado por las organizaciones sindicales– y cree que la solución está en que las partes se sienten a negociar. La mesa negociadora se creó, pero se ha disuelto, y aboga por reabrirla para “buscar salidas” sin necesidad de ir a tribunales. Por lo que respecta al mercado interior, Martín incide en que acaba de comenzar la campaña de verano, que se prolongará hasta mediados de septiembre y que es vital, ya que “desborda” la demanda de pollo para asadores en el litoral y en las fiestas patronales. Es un pollo más pequeño que el habitual para poder meterlo en el asador y en estos tres meses y medio “tiene un gran tirón”, precisa. España es el segundo productor europeo de carne de pollo por detrás de Reino Unido, genera cerca de 60.000 empleos, produce más de 11 millones de animales a la semana y factura 1.800 millones al año....
 

Canal de Youtube

  • RT @animalhealthEU: Antibiotics are an essential solution in the veterinary toolbox for treating bacterial disease. Their #ResponsibleUse…
    2 hours ago
  • @propollo_es Nombra nuevo presidente a Antonio Sánchez https://t.co/jbYenjONMY https://t.co/VfIfSgyktC
    yesterday
  • ¿Estás seguro que conoces todo sobre el pollo? Visita https://t.co/GKmDvHLSIg Donde desmontamos todos los mitos. https://t.co/1jEMZYdvRH
    20 days ago
Follow @propollo_es

© Copyright 2013 - Rebound Responsive Multipurpose Retina WordPress Theme by ThemeWaves.

Propollo ©2019

Datos de contacto
Diego de León 33, 4ºD, Madrid
Email:propollo@propollo.com
Teléfono: +34 915622488
Fax: 915623231